viernes, 13 de julio de 2007

viernes, 29 de junio de 2007

viernes, 22 de junio de 2007

Desde aqui queremos decearle lo Mejor al Club Atl'etico Victoria quien cumple 110 años de vida un abrazo fraternal . de AMIGOS DE CONCORDIA

miércoles, 20 de junio de 2007

jueves, 7 de junio de 2007

Mas recital de la RENGA




























































































Mas detalles de Mi Viaje a Trelew prooximamente fotos

Biblioteca AGUSTIN ALVAREZ.
La Biblioteca Popular "Agustín Alvarez" nació merced a la iniciativa de un grupo de maestros nucleados en la "Liga del Sur". La primera reunión con este propósito tuvo lugar en agosto de 1933 bajo la presidencia de Segúndo Fernández.El 8 de julio del año siguiente (en adhesión al cincuentenario de la Ley 1420 de Educación) se inaugura la ansiada biblioteca en dependencias de la Inspección de Escuelas sita en la Avenida Fontana de nuestra ciudad. Posteriormente la entidad se traslada a otro local de la misma calle.La comisión directiva es presidida por el señor Fernández, a quien secundan Jaime Nuguer (Vicepresidente), Francisco Arancibia (Secretario), Marcos Pfefferman (tesorero), José Pedro Moré, Juan S. Leiva, Francisco Guerra y Yardo Vosecky (vocales).Luego la institución funciona en la calle España y más adelante en la calle 25 de Mayo. En 19461a Municipalidad construye un local a uno de los lados del Palacio Municipal, sobre San Martín - entre Rivadavia y Belgrano - para el desarrollo de las actividades bibliotecarias. Este salón pudo ampliarse por un subsidio logrado por el diputado Herrera en la década del 50. Con depósito de libros, sala de lectura, recinto para actos, la biblioteca permitía la concreción de numerosos encuentros culturales.Desde 1985 la Biblioteca Alvarez ocupa un moderno local en San Martín y Fontana, dotado de sistemas de seguridad y climatización, y de gabinetes especiales para consulta.Cabe indicar que al iniciar sus actividades (en 1934), la entidad contaba con 300 volúmenes; en 1970 tenía 10.500 ejemplares; en 1982 esa cantidad se había duplicado: 20.000 libros, a los que se suman aproximadamente 8.000 que componen la valiosísima Colección Vignati.En la actualidad posee 26.000 ejemplares, más los de la colección mencionada, y son socias de la entidad 1.875 personas.
La colección Vignati.Se halla dividida en dos secciones: A (libros príncipe, para consulta de científicos con vigilancia in situ) y B (para científicos y estudiantes terciarios). La Colección Vignati, que es inventariada (tarea de catalogación y clasificación) por un bibliotecario que la Municipalidad contrató a tales efectos, está conformada por algunas "reliquias".Por ejemplo, la obra "The sequel to Bulkeley and Cummins' voyage to the south seas", de Alexander Campbell, editado en Londres en 1747 (hay muy pocos ejemplares en el mundo ya que - poco después de su aparición - la edición fue requisada y eliminada; un Atlas de Cook con 2001itografías (1785) ; y "Narrative of voyage to Patagonia and Tierra del Fuego..." de John Macdoual (1833), entre muchos otros.En noviembre del ano pasado el Concejo Deliberante local solicitó al Departamento Ejecutivo la gestión ante el Gobierno de la Provincia para que se entreguen al municipio "todos y cada uno de los ejemplares de la Colección Vignati por un plazo de 99 anos" para ser depositados en la Biblioteca Alvarez.Este ano se firmó el correspondiente convenio, cristalizándose este anhelo de la comunidad trelewense.
Apoyo a bibliotecas circulantes. La biblioteca Popular, entre las numerosas actividades que realiza desde su creación, presta material a bibliotecas que funcionan en los barrios periféricos de la ciudad. Son ellos: Don Bosco, Planta de Gas, San Martín. También facilita libros a una biblioteca circulante del interior provincial: la que se encuentra en la zona de Chacai Oeste. La comisión directiva de la Biblioteca Agustín Alvarez tiene por presidente al Sr. César Rago desde 1976.
Cuando Trelew fue capital del Chubut
Cuando se subdividió la Municipalidad del Chubut cuya sede era Gaiman (1888), Trelew quedó incluida en la jurisdicción de Rawson.Fue sin embargo durante esa etapa cuando, de una manera no sospechada, alcanzó el rango capitalino. El año 1899 había comenzado de modo promisorio. La visita del presidente Roca, ocurrida en enero de ese año, constituyó un reconocimiento y un estímulo para los pobladores así como la concreción de esperadas acciones, vinculadas especialmente con las comunicaciones y el transporte.
Aguas arrasadoras Pero llegado el invierno, el río creció "constante, fuerte, amenazador, llevando troncos y matas en su ancho caudal.Y - continúa diciendo un testigo de entonces - a pesar del esfuerzo que se hizo, salió de madre en un torrente rojizo-grisáceo en la punta del valle superior el 21 de julio y desapareció toda esperanza de evitar el desastre. Fluyendo en una espumosa ola, pasó a Trelew de largo y para el viernes 28 había llegado a Rawson, barriéndolo casi por completo".El gobernador O'Donnell escribió al Ministro del Interior: "Con propiedad puede decirse que la floreciente colonia del Chubut, hasta ayer orgullo de los galeses que la fundaron, ya no existe. Cuando bajen las aguas no habrá quedado un edificio en pie; los canales de irrigación, cuya construcción demandó tantos años de trabajos y sacrificios, se habrán borrado; la tierra, impregnada de agua, no podrá ser cultivada".
La capital se traslada Con su edificio, sus documentos, sus archivos arrasados, la Gobernación se trasladó por un par de meses a la chacra del poblador Gregorio Mayo, miembro del Concejo Municipal de Rawson. Para el 29 de setiembre las oficinas se instalaron en Trelew, ocupando un edificio particular.A las autoridades de la gobernación se sumó también el Juzgado Letrado y, a los pocos días, el Banco de la Nación.Trelew, cuyos habitantes no llegaban a doscientos, se vio así sorprendida por este conjunto de novedades que, como la otra cara de la desgracia, la convertían en la capital del Chubut. No es extraño que el periódico "Y Drafod" se apresure a señalar que "desde ahora en adelante será el pueblo más importante de la zona".Muchos encontraron razones para que lo provisorio se transformara en definitivo y los sueños capitalinos fueron creciendo.El destino, no obstante, era otro.Vuelto el río a su normalidad, tras un breve lapso, las autoridades retornaron a Rawson.Trelew, seguramente, avanzaría más firme por otras vías.

Catota en Trelew desde el 08-06-2007 al 11-06-2007


El Escudo de la Ciudad.






El escudo de Trelew fue aprobado en el año 1965 por Resolución Municipal N°18/65. El diseño corresponde a Jorge C. Rodríguez Nelli quien ha querido simbolizar la llegada del velero la "Mimosa" que en el año 1865 desembarcó a orillas del Golfo Nuevo (hoy Puerto Madryn) con aquellos Galeses que vinieron y convirtieron estas tierras áridas en fértiles praderas. En su parte inferior se representa simbólicamente estética edilicia, como una muestra de urbanización y en el fondo azul, se destaca el sol radiante como fuente de vida, trabajo y prosperidad, ese sol que alumbra sin discriminación de razas a todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar nuestro suelo argentino.


miércoles, 6 de junio de 2007